martes, 15 de noviembre de 2016


http://www.biblioteca.org.ar/libros/210859.pdf


Adiós al maestro Hace poco más de un año me encontré a Atilio en la Estación Experimental del INTA; venía de visitar el emprendimiento productivo de El Chañar III Etapa. Me dijo, “Vengo de la tierra prometida”. Qué otra cosa podía pensar, si pasó su vida declamando las posibilidades de la Norpatagonia para la producción de vinos de alta calidad, cuando comenzó a ver hecho realidad aquello por lo que siempre luchó. Atilio Casino llegó al Valle en los años 50 desde Mendoza y como buen mendocino le dedicó su vida a su pasión: los viñedos y su noble producto. Entremezclaba sus profundos conocimientos, con una actitud casi de poeta cuando hablaba de la viña. Cuando los más jóvenes le hacían referencia a la rusticidad de la vid en términos de graciosa provocación, él contestaba “no se equivoquen, la viña es noble”. Decía, hace más de 20 años, que en la vitivinicultura argentina el crecimiento se había dado en función de una sola estrategia: producción masiva de vinos comunes de mesa para el mercado consumidor interno. Esto a su entender provocó sucesivas y periódicas crisis. Cassino remarcaba la necesidad de emprender el camino hacia la producción de vinos finos, como una de las pocas alternativas que tenía y tiene la vitivinicultura regional para consolidarse y evitar su destrucción total. Durante años él con su colega y amigo Alcides Llorente defendieron una colección de vides casi centenaria en la Estación Experimental Alto Valle del INTA. Aun cuando la viticultura de vinos comunes parecía ser el único camino, no pocos visualizaban la inutilidad de mantener cepajes que no tenían aplicación comercial inmediata… Muchas de esas plantas nos dan hoy los barbados y la uva para elaborar los nuevos vinos de alta calidad de la Norpatagonia. Son hijas de las plantas de aquella vieja colección. Atilio fue un prócer de la viticultura regional, luchador, creativo, visionario. Seguramente a quienes hemos compartido momentos de reflexión y diálogo nos acompañará la satisfacción de llevar la impronta que nos dejó el maestro. Carlos Magdalena.

martes, 18 de octubre de 2016

lunes, 30 de mayo de 2016

ASI SON LAS CENAS A CIEGAS DE OJALA

ESTAS SON LAS NOTAS QUE PUBLICO EL DIARIO RIO NEGRO SOBRE LAS CENAS A CIEGAS









Las cenas a ciegas de ojala son de lo mas divertidas sobre todo si son en grupos ,en pareja pueden ser de lo mas romanticas

domingo, 29 de mayo de 2016

NOTA EN REVISTA LECHE NOV 07

cenas a ciegas
un mundo de sensaciones
Nuestro espacio dedicado a placeres por fin tuvo un encuentro cercano con las delicias de un chef.El afortunado redactor pidio experimentar este particular modo de estimular los sentidos que el complejo mundo de los sabores puede provocar.La prosa de Mario Favole al servicio de todos los sentidos, menos la vista, en esta particular "cita a ciegas".


Cerra los ojos.Respira pausadamente y tirate de cabeza en la oscuridad.
Una mano te guia para que no tropieces con las escaleras.Te lleva hasta la mesa y te explica cual va a ser el recorrido de esta experiencia en las sombras.
Con los ojos cubiertos,sin un minimo resquicio que deje pasar la luz, anulas un sentido para que los demas se multipliquen.
En el restaurant Ojala cerraron los ojos para imaginarse una experiencia diferente.Asi nacieron las cenas a ciegas.
La oscuridad total perturba, te pone alerta, pero despues de unos minutos empezas a acostumbrarte y entonces comienza el juego.
Esteban Peruzzi o alguna de las mozas te explica el sistema.En el camino de las sombras probas cinco platos frios ,cinco calientes, y otros tantos postres. Todo maridado con los mejores vinos dela region y del pais.
Frutas exoticas, diversos tipos de carnes, verduras, legumbres y varias sorpresas se pasean por tu boca y seducen al resto de los sentidos (exceepto la vista).Sabores indescifrables, aromas que remiten a otros momentos de tu vida, clasicos de la cocina que a oscura son un misterio.
El olfato se vuelve fundamental, la boca se pone alerta, las manos ayudan a descubrir formas y texturas antes de paladearlas y hasta el oido disfruta de la noche unanime cuando escuchas el rebote de dulces piedras presiosas en tu boca.
La nocion del tiempo desaparece, se escapa en cada bocado, en cada trago de vino, en la banda de sonido que musicaliza la cena a ciegas, en el intento de descubrir que prepararon las manos del chef Ramiro Cassino.
En pareja es una invitacion a la seduccion, en grupo un banquete multiple en el que se combinan buena comida, diversion y amistad.
Cerra los ojos para aprender a mirar, redescubri los sabores, sumergite en la noche para iluminar los sentidos.
Cuando empiecen a ponerse de moda en todo el mundo y vos no concigas lugar, no digas que no te avisamos.
Restaurante Ojala: Cenas a ciegas martes y miercoles con reserva previa.
Chacabuco 1512 -1er piso tel:02941-435515 o 02941-15599993

jueves, 12 de mayo de 2016

ROCK AND COOK



PAELLAS ING. HUERGO

Septima edicion del concurso de las peñas y las paellas en Ing. Huergo , siempre es un placer estar